Definición | Ejemplos | |
Planeación | Es decidir ahora qué se hará después, incluyendo cómo y cuándo se hará.
|
Este tipo de planeación lo aplicamos en las actividades de nuestra vida diaria, un claro ejemplo de ello es la planeación docente, en la cual se nos indica los tiempos de entrega de las actividades de cada unidad. |
Planeación estratégica | En este nivel, la administración define la misión de la compañía, impone las metas de largo alcance y formula estrategias generales para conseguirlas. Las metas y estrategias de la compañía se convierten en el marco de referencia para la planeación en las áreas funcionales de la empresa, como producción, finanzas, recursos humanos, investigación y desarrollo, y marketing.
Es un proceso que consta de 4 pasos: 1. Definir la misión de la organización. 2. Analizar la situación. 3. Plantear los objetivos de la organización. 4. Elegir las estrategia para alcanzar estos objetivos. |
Coca Cola
Misión. Refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y marca la diferencia. Visión. Conseguir la máxima sostenibilidad y crecimiento. Objetivos. Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades. Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí. Portafolio de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas. Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor. Valores Integridad: Ser auténticos. Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien. Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo. Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor. Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas. Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón. |
Planeación estratégica de la mercadotecnia | Se imponen las metas y estrategias del esfuerzo de marketing de la organización. La planeación estratégica de marketing debe coordinarse con la planeación de toda la compañía.
La planeación estratégica de marketing es un proceso de cinco pasos: 1. Realizar un análisis de la situación. 2. Establecer objetivos de marketing. 3. Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial. 4. Elegir los mercados meta y medir la demanda del mercado. 5. Diseñar una mezcla estratégica de marketing.
|
Star Bucks
Las tiendas Starbucks ofrecen una variedad de cafés, como la mezcla del día, lattés, mocas y capuchinos. El café puede darse helado o saborizarse con jarabes, lo que quiera el consumidor. La misión de la compañía es “establecer a Starbucks como el primer proveedor mundial del café más fino, al tiempo que mantenemos nuestros principios inflexibles mientras crecemos”. Estos principios se relacionan con criterios elevados para su café, un gran ambiente de trabajo, diversidad, satisfacción de los clientes, rentabilidad y devolver algo a la comunidad y al ambiente. Howard Schultz presidente y principal estratega de Starbucks explicó la estrategia de marketing de la compañía como sigue: “Nuestro objetivo es que nuestro café esté donde las personas compran, viajan, juegan y trabajan, de modo que penetre en la conciencia nacional”. Starbucks lo está haciendo con los más de 8 500 expendios, propiedad de la compañía y negocios bajo licencia, desde finales del 2004. Más de 6 000 están en Estados Unidos y casi 2 500 están ubicados en tres docenas de países más. |
Fuentes
Willian J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker. (2007). Planeación estratégica de marketing. En Fundamentos de marketing(595-618). México: he McGraw-Hill Companies.
Coca Cola. (2015). Misión, Visión y Valores . febrero 04, 2017, de Coca Cola Sitio web: http://www.coca-colamexico.com.mx/nuestra-compania/mision-vision-y-valores
Puro Mraketing. (2010). La importancia del plan de marketing en la estrategia comercial . febrero 04, 2017, de Puro Marketing Sitio web: http://www.puromarketing.com/13/4922/importancia-plan-marketing-estrategia-comercial.html