Elementos a identificar | Japoneses | Mexicanos |
Modelo y método de negociación | Modelo colaborativo. El método de negociación es ganar-ganar. Los japoneses ven una negociación como una relación a largo plazo. | Modelo colaborativo. El método de negociación es ganar-ganar. Los Mexicanos ven una negociación como una relación a largo plazo y solo hacen negocios si les generan confianza. |
Protocolo y cultura
|
· Saludo. Una inclinación de cabeza, esta va acorde al rango de la persona que se saluda, entre más importante mayor es la inclinación.
· Las tarjetas de presentación son fundamentales. Se intercambian al comienzo y es una descortesía no ofrecerlas, para entregarlas se deben usar las dos manos de tal forma que los pulgares sostengan las esquinas de la tarjeta. · Las relaciones personales son muy importantes, primero se hacen amigos y luego se hacen negocios. · El uso del tiempo es rígido. Las juntas empiezan y terminan en el tiempo estimado y solo se discuten asuntos acordados en la agenda. · El trabajo en equipo es fundamental. · El tono de la conversación es serio. · Es positivo hacer preguntas sobre la cultura elarte y las costumbres del país, sin embargo estas deben ser concretas y a la vez abiertas. · Es importante tener paciencia, nunca se deben interrumpir sus argumentaciones ni los espacios de silencio. · El material escrito que se proporcione debe ser impecable y estar traducido al japones o al inglés.
|
· Saludo. Apretón de manos. Una vez que se entra en confianza, este va acompañado de un abrazo corto.
· Las tarjetas de presentación son imprtantes y se dan al inicio de la reunión. · Es muy importante dirigirse por el titulo, aunque después pedirán que utilices el nombre de pila. · El uso del tiempo es holgado, en México es normal que una reunión se retrase hasta 30 minutos. · Temas de política, el clima y la familia son importantes para romper el hielo. · Nunca que dicen que no, por lo que un si no siempre lo es.
|
Estrategias y tácticas de negociación
|
· Los japones siempre negocian en equipos numerosos. Cada miembro delequipo tiene una especialidad diferente, y nunca se de incomodar o faltar el respeto a ninguno de ellos.
· Las decisiones se toman en grupo. · Son en extremo cautelosos y expertos en tácticas dilatorias.
|
· Los mexicanos negocian en grupo normalmente, pero la toma de decisiones siempre es indivual y la lleva a cabo la persona de más alto rango.
· El tono de comunicación es cálida y directa. · Utilizan la táctica de regateo. · Antes de concretar una negociación se tendrá a lugar reuniones informales, desayunos o comidas. · Las negociaciones deben quedar asentadas por escrito. |
Fuentes.
Protocolo.org. (2013). Claves para negociar de forma exitosa en México. marzo 07, 2017, de Protocolo.org Sitio web: https://www.protocolo.org/laboral/empresarial/claves_para_negociar_de_forma_exitosa_en_mexico.html
Estudiantes semillero Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT. (2011). Acercamiento Cultural los negociadores Japoneses. marzo 11, 2017, de Universidad EAFIT Sitio web: http://www.eafit.edu.co/revistas/map/documents/3-negociadores-japoneses.pdf